x
  • Ellos y Ellas
  • Padres e hijos
  • Vida práctica
  • Vida hoy
  • Salud
  • Corazones Solitarios
  • Horóscopo
  • Libros
  • Sabores
  • Nuestros Columnistas
  • Ellos y Ellas
  • Padres e hijos
  • Vida práctica
  • Vida hoy
  • Salud
  • Corazones Solitarios
  • Ellos y Ellas
  • Padres e hijos
  • Vida práctica
  • Vida hoy
  • Salud
  • Corazones Solitarios
  • Horóscopo
  • Libros
  • Sabores
  • Nuestros columnistas
DON CORRECTO
Fausto Segovia Baus
  • domingo 31 de julio 2022
    ¡Caligrafía!
    ¿Qué es la caligrafía? Según la Real Academia de la Lengua, la caligrafía es el ‘arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos’.
    Ver Más
  • lunes 25 de julio 2022
    ¡Ñañaridad!
    Ñaño o ñaña proviene del quichua, que significa hermano o hermana. Según el DRAE -Diccionario de la Real Academia Española- representa “hermandad, unido por amistad íntima, consentido, mimado en demasía; dicho de un hombre homosexual, inclinado hacia individuos de su sexo; hermano, persona con el mismo padre y la misma madre que otra, persona que está en la niñez”.
    Ver Más
  • martes 19 de julio 2022
    ¡Macho!
    El tema es candente, porque el macho está ahora en los titulares de las noticias -por la violencia contra la mujer y otras agresiones- endosadas a los hombres. El origen de la agresividad -o destructividad, según Erick Fromm- es compleja. En la actualidad se atribuye a dos factores: endógenos (biológicos) y exógenos (culturales).
    Ver Más
  • lunes 11 de julio 2022
    ¿Psico plantas?
    Desde tiempos remotos los seres humanos han intentado explicar la vida. Aristóteles sostuvo que las plantas tenían alma. Paracelso, médico y alquimista, en los albores del Renacimiento, creador del macrocosmos y el microcosmos, identificó la fuerza creadora de la naturaleza.
    Ver Más
  • lunes 04 de julio 2022
    ¡Ecuatorianismos!
    A Carlos Joaquín Córdova se le recuerda como el zahorí de los ecuatorianismos. Él escribió en tres tomos “El habla del Ecuador/Diccionarios de Ecuatorianismos”, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2008. ¿Por qué zahorí?
    Ver Más

Derechos reservados 2022. GRUPO EL COMERCIO C.A. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización expresa del Grupo EL COMERCIO C.A."