-
lunes 11 de julio 2022¿Psico plantas?Desde tiempos remotos los seres humanos han intentado explicar la vida. Aristóteles sostuvo que las plantas tenían alma. Paracelso, médico y alquimista, en los albores del Renacimiento, creador del macrocosmos y el microcosmos, identificó la fuerza creadora de la naturaleza.Ver Más
-
lunes 04 de julio 2022¡Ecuatorianismos!A Carlos Joaquín Córdova se le recuerda como el zahorí de los ecuatorianismos. Él escribió en tres tomos “El habla del Ecuador/Diccionarios de Ecuatorianismos”, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2008. ¿Por qué zahorí?Ver Más
-
domingo 19 de junio 2022¡Edadismo!Según las Naciones Unidas, “el edadismo conduce a una salud más pobre, al aislamiento social, a muertes tempranas y cuesta a las economías miles de millones de dólares. En un informe se pide actuar con rapidez para aplicar estrategias eficaces contra este problema”.Ver Más
-
lunes 13 de junio 2022¡Falacias!Este tema es materia de estudio en la academia, pero también en otros ámbitos, pues en la vida diaria practicamos –a veces, sin saberlo- falacias que son, en esencia, argumentos incorrectos y psicológicamente persuasivos, según Irving Copi.Ver Más
-
lunes 06 de junio 2022¡Pulgarcita!La era de los pulgares ha comenzado. A esa conclusión ha llegado Michel Serres, doctor en filosofía, profesor de La Sorbona, de Paris, y la Universidad de Stanford, USA.Ver Más
-
domingo 29 de mayo 2022¡Conexión!Es la palabra mágica del siglo XXI. En esta ocasión enfatizaré en una propuesta de conexión relacionada con el aprendizaje.Ver Más
-
lunes 23 de mayo 2022¡Ecuador!El Ecuador debe su nombre a diversos hechos. El primero se produjo en 1736, cuando la Academia de Ciencias de París envió a Quito la Misión Geodésica de Francia integrada por los sabios La Condamine, Bouguer, Godín y Seniergues, acompañados por Jorge Juan y Antonio de Ulloa, españoles. El propósito de la Misión era medir el arco del meridiano terrestre.Ver Más
-
lunes 16 de mayo 2022¡Humor!El humor era una característica de quiteños y chagras residentes en Quito. El chulla era su representante, y hoy, con todo respeto, quedan pocos chullas.Ver Más
-
domingo 08 de mayo 2022¡Intraducibles!El encuentro con las palabras es una maravillosa experiencia. Pero cuando se presentan palabras intraducibles, el cerebro lector se pone en acción. O inacción. Es el caso del libro “Lost in translation”, de Ella Frances Sanders”.Ver Más
-
lunes 02 de mayo 2022¡Procrastinar!“No dejes para mañana lo que debes hacer hoy”, dice el aforismo. La sabiduría popular siempre ha dejado aprendizajes en las mentes y corazones.Ver Más