-
jueves 28 de marzo 2019Coherencia indispensableHoy iremos a las urnas nuevamente. Con el diluvio de candidatos que existen para todas las dignidades, muchos llegarán al recinto electoral sin tener claro por quién sufragar. Independientemente de a quién decidan respaldar, lo que debe primar en la elección de un candidato es la coherencia. Solo así sabremos que lo que ofrece se puede cumplir. Esta cualidad es fundamental en todos los aspectos de la vida, si decimos que amamos a la pareja pero no lo demostramos; si aseguramos que perdonamos aunque guardemos un resentimiento es engañarnos a nosotros y a los demás. Hace unos días se publicó una nota sobre el caso de Verónica, que supuestamente había sido retenida por su pareja. Ella negó esta versión, aunque había declaraciones que la contradecían. Uno de los comentarios sobre el tema era el de un chico de no más de 30 años que cuestionaba a la mujer y la acusó de querer ser víctima de femicido; lo irónico es que el joven tenía como foto de portada de su perfil de Facebookuna frase queVer Más
-
lunes 18 de marzo 2019Los 30 años de la revolución digitalEl martes pasado se cumplieron 30 años del descubrimiento de la Web. Muchos confunden -me incluyo- a la Internet con la Web, pero la realidad es que la una no existe sin la otra. En 1989, Sir Tim Berners-Lee presentó la World Wide Web (www), que son las páginas web en las que se publica la información que existe en la Internet. Esto permitió que cada vez que tecleamos ‘www’ accedemos a millones de datos e información de un sitio. Sin esto, todo sería exactamente igual que hace 30 años: si quisiéramos saber sobre un hecho histórico tendríamos que recurrir a enciclopedias, si quisiéramos comunicarnos deberíamos usar el teléfono fijo, si quisiéramos hablar con amigos que están fuera del país deberíamos mandar cartas por correo, si quisiéramos ser ‘populares’ deberíamos aparecer en la televisión o en la radio. Con la llegada de la Web todo cambió, la vida se hizo más fácil, nos permitió convertirnos en un mundo interconectado... pero también nos aisló, nos fracturó la memoria y nos convirtVer Más
-
miércoles 13 de marzo 2019Cuaresma, momento de reflexiónLa Cuaresma es la mayor celebración del mundo cristiano. Es una época de reflexión, unión, arrepentimiento y agradecimiento porque fuimos salvados de los pecados, a cambio del mayor sacrificio: la vida del Hijo de Dios. Independientemente de la religión que profesemos, de si creemos en un ser supremo o no, al menos una vez al año deberíamos tomarnos un momento para hacer una introspección, analizar nuestras vidas, repasar lo que hemos hecho, lo que queremos del futuro, cambiar lo que esté mal y mejorar lo que funcione bien. Cada uno debería tener una cuaresma personal, una en donde podamos dar gracias a quienes han estado a nuestro lado siempre, a quienes nos han enseñado, a quienes nos han extendido la mano; pero también podamos despedirnos de quienes ya no están en nuestras vidas por distintas razones o ya no aportan a nuestro crecimiento personal. Este es el momento para abrirnos a lo que el destino, la vida, Dios o como quiera llamársele, nos depare. Esta temporada es un buen momenVer Más
-
jueves 07 de marzo 2019La frágil memoria de la violenciaHasta hace un mes, las redes sociales, las páginas de los diarios y de los portales digitales estaban plagados de noticias de femicidios y violaciones. Nos consternaron los casos de Martha y de Diana, nadie alcanzaba a comprender cómo los seres humanos podemos ser capaces de tanta barbarie; pero conforme han pasado los días, esos nombres se han diluido en la avalancha informativa, han quedado escondidos entre los casos de corrupción y la campaña electoral. Parecería que de pronto nos olvidamos que una mujer fue violada por sus amigos y otra asesinada por el padre de su hijo frente a cientos de espectadores -incluidos los policías-, que se dedicaron a grabar en lugar de actuar. En unos días conmemoraremos el Día de la Mujer y es probable que por la fecha se recuerden esos casos, pero al poco tiempo nuevamente desaparecerán de la opinión pública y volveremos a la ‘normalidad’, a ese estado que nos dirá que no podemos salir de noche porque nos exponemos a ser violadas, que no debemos usarVer Más