5 alimentos para mejorar la circulación
5 alimentos para mejorar la circulación

Una óptima circulación sanguínea es fundamental para la salud del cuerpo porque se encarga de trasladar los nutrientes a todo el organismo. Sin embargo, este proceso puede verse afectado por varias razones, entre ellas ciertas enfermedades como diabetes.
Cuando las personas tienen una mala circulación pueden presentar síntomas como dolor, calambres musculares, adormecimiento, problemas digestivos y sensación de frío en las manos o en los pies. Si bien en muchos casos los especialistas médicos recomiendan algunos medicamentos para regular la circulación, hay ciertos alimentos que también cumplen esa función.
Cebolla

Este alimento es rico en minerales y oligoelementos. Entre los principales están el cobre, el potasio, magnesio, calcio. También tiene vitaminas como A, B y C. Otro de sus componentes es la aliína, que tiene un efecto antitrombótico, así evita los coágulos en la sangre y mejora la fluidez de la circulación sanguínea. Además, tiene quercetina, que previene el envejecimiento de las arterias y venas.
Canela

Es uno de los alimentos más recomendados para cuidar la circulación sanguínea ya que tiene propiedades anticoagulantes. También se recomienda para mejorar la dilatación de los vasos sanguíneos. Al mismo tiempo reduce la presión sanguínea al relajar los vasos.
Ajo

Entre las principales propiedades de este alimento está mejorar la circulación ya que tiene sustancias azufradas (aliína) que permite relajar los vasos sanguíneos, aumentar el flujo de sangre y prevenir la formación de coágulos.
Tomates

Son ricos en vitamina C, lo que ayuda a la fluidez de la sangre. También tienen un alto contenido de licopeno, que estimula la circulación y mantiene venas y arterias en buen estado. El hierro es otro de sus componentes que mantiene los glóbulos rojos saludables.
Granadas

Esta fruta es rica en polifenoles, que son vasodilatadores muy potentes que favorecen a la circulación sanguínea. Consumir este alimento también puede ayudar a aumentar la oxigenación de los tejidos musculares.
Te puede interesar