Los ‘hilos mágicos’ ayudan a estirar la piel
Los ‘hilos mágicos’ ayudan a estirar la piel

Los hilos de colágeno o hilos mágicos son una técnica para mejorar la apariencia del cutis. Al colocarlos en la piel actúan contra la flacidez y generan elastina y colágeno. Por la acción de los hilos se obtiene un ‘lifting’ o estiramiento que disminuye las líneas de expresión y arrugas.
Aunque el procedimiento parece doloroso, no lo es. El proceso consiste en la colocación de los hilos con una serie de agujas sobre las mejillas, ojeras, frente y papada de los pacientes, quienes deben permanecer con estos objetos entre 15 y 20 minutos para conseguir un efecto positivo y duradero en la piel.
Rosario Castillo, médico general y máster en Estética, explica que los hilos tensores son de polidioxanona, un material apto para ser absorbido por la piel, que promueven la generación de colágeno, elastina y previenen el envejecimiento facial; tienen una duración en el cuerpo de 12 a 18 meses.
No todos son iguales
Estos hilos vienen en dos presentaciones y actúan de forma similar. Los primeros son los lisos, que dan un efecto de relleno y tensión de la piel y son especiales para las áreas cercanas a la nariz, boca o papada.
El segundo tipo son los de tracción o tensión; son hebras que tienen unas puntas llamadas espículas, que se anclan al tejido y provocan un mayor estiramiento y levantamiento de cejas, mandibula, entre otras zonas. Este brinda un efecto ‘lifting’ rápido.
Es necesario un rostro bien limpio
Rubylin Toro, médica estética, indica en un video en su cuenta de TikTok que al colocar el hilo generador de colágeno, el cuerpo no lo rechaza y provoca que las hebras introducidas sean columnas base para incrementar la producción de colágeno del cuerpo.
Este procedimiento estético se inicia con la limpieza profunda del rostro; también se coloca una crema con anestesia que actuará en la piel por 15 a 20 minutos aproximadamente.
Después, se realiza una guía y se marcan las zonas del rostro en las que se colocarán los hilos. Entonces, se procede a insertar las agujas con las hebras lisas o espiculadas. A los 20 minutos se las retira de la piel.
Muchos de sus resultados y hasta los procesos son compartidos por las pacientes en sus redes sociales, por lo que se han vuelto populares entre la población que busca un cambio rápido, sin tanto dolor y mínimamente invasivo.
Más noticias en: https://www.elcomercio.com/ultima-hora/
Te puede interesar