La insolación causa daño a la piel y los órganos
La insolación causa daño a la piel y los órganos

La insolación es una inflamación de la piel ocasionada por la prolongada exposición al sol; las quemaduras, dolores de cabeza y deshidratación son los principales síntomas que se presentan.
Existen dos tipos: la insolación clásica, que se produce por el aumento de temperatura corporal dentro de un ambiente caluroso, y ocurre con mayor frecuencia en adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.
Mientras que la extenuante, se produce por el aumento del calor corporal al realizar actividades físicas de intensidad media y alta en condiciones ambientales elevadas.Las causas principales son: el deterioro del sistema nervioso central y la capacidad de resistencia al calor ocasionada por la edad; además, la práctica de actividad física en ambientes calurosos genera que el cuerpo pierda una cantidad mayor de líquidos en el sudor, generando deshidratación corporal.
Las enfermedades cardiacas, pulmonares, obesidad y el sedentarismo son susceptibles a contraer este padecimiento, según la Mayo Clinic.
Para la disminución de la sintomatología es necesario colocar compresas de agua fría sobre la frente y cabeza, consumir agua, tomar una ducha rápida, permanecer en un ambiente fresco y con sombra, no automedicarse y acudir a un especialista.
Los expertos recomiendan que se debe usar ropa liviana y holgada que permita el paso del aire por el cuerpo, usar sombrero, gorras, protector solar, tomar líquidos constantemente, aclimatarse al ambiente con pequeños ejercicios y no exponerse a la radiación solar entre las 12:00 y 16:00.
Cuando la sintomatología no es atendida de forma inmediata, puede ocasionar complicaciones en el cuerpo. Cuando la temperatura no disminuye, provoca que el corazón entre en una taquicardia y los órganos vitales como el cerebro, riñones e hígado, entre otros, se hinchen y dejen de funcionar adecuadamente.
Te puede interesar