El uso del protector solar protege del melanoma
El uso del protector solar protege del melanoma

¿Sabías que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano? Especialistas señalan que pesa casi 5 kilos y mide 2 metros.
Este órgano puede verse afectado por varias enfermedades que podrían causar la muerte. El melanoma es uno de los tipos de cáncer más severos, y aproximadamente 57 mil personas a nivel mundial han fallecido por esta causa.
Las personas de piel blanca tienen el 2.6% de probabilidades de desarrollarlo. Su principal causa es el sol que, a pesar de que es una fuente natural de vitamina D, sus rayos ultravioletas ocasionan manchas, lunares y enfermedades.
En Ecuador los índices de radiación ultravioleta se encuentran entre rangos moderados y altos. Con este tipo de cáncer una persona puede vivir hasta cinco años después de ser detectado.
La doctora Andrea Moreno especialista en oncología menciona que los factores de riesgo para el melanoma son la exposición excesiva al sol, los lunares, el sistema inmunológico y el historial de quemaduras solares.
¿Cómo prevenir el melanoma?
La principal actividad que podemos realizar para prevenir esta enfermedad es el uso del protector solar. La dermatóloga María Luisa Silva, explica que “lo adecuado es aplicar diariamente aproximadamente 15 minutos antes de salir y volver a aplicarlo cada 3 horas”.
Además, el protector solar es esencial para la prevención de lesiones como manchas, puntos o granos. Es importante tratar de no permanecer bajo el sol durante el mediodía, debido a que a esta hora la radiación UV llega a su punto máximo.
Si hay necesidad de hacerlo es preferible usar ropa de colores claros y accesorios que protejan la piel, como gafas, sombreros, entre otros, señala la especialista.
Podemos hacernos autoexámenes de piel durante el baño para prevenir el melanoma. Si se nota algún tipo de mancha o descamamiento, lo recomendable es acudir al médico.
La alimentación también forma parte de las formas en que podemos evitar este tipo de cáncer, dice Silva. Una dieta alta en betacarotenos, como la piña, el melón, el brócoli, entre otros e hidratantes, como las acelgas, el apio y la espinaca ayuda a proteger nuestra piel.
Hay que recordar que la piel cicatriza diferente al resto del cuerpo. La curación depende de la capacidad del tipo de piel para crear epitelio y reparar los tejidos afectados. Aunque la piel se encuentra en constante renovación.
Te puede interesar