Resultados de la Búsqueda

viernes 11/11/2022
Las creencias populares han desarrollado mitos en torno a la mollera o fontanela de los bebés. Se estima que esta parte ubicada en la zona central superior de la cabeza ayuda a calmar el llanto, hipo o evita atragantamientos al soplarla. Sin embargo, estas acciones no cuentan con pruebas científicas.

jueves 07/07/2022
La revelación del sexo de los bebés o ‘gender reveal’ se ha convertido en una nueva festividad para compartir con la familia y con los amigos el género del nuevo integrante.

lunes 16/05/2022
Las técnicas de estimulación prenatal son varias; van desde colocar música, cantar hasta jugar con una linterna sobre el vientre, sin embargo, la lectura es una opción para relajar e incrementar el vínculo entre madre e hijo.

lunes 21/03/2022
La tecnología ayuda también a los padres primerizos con el cuidado de sus hijos. En las tiendas de aplicaciones para teléfonos celulares y tabletas existen distintas ‘apps’, para realizar seguimientos a los periodos de lactancia, al crecimiento y a las medicinas de un recién nacido.

miércoles 02/03/2022
A partir de los 6 meses de vida, los bebés deben iniciar la alimentación complementaria. Florencia, de 7 meses, así lo ha hecho.

jueves 27/01/2022
La leche materna es el alimento más completo que se les puede ofrecer a los bebés. Es indispensable que se nutran de esa manera hasta que cumplan los seis meses, pero hay recién nacidos que rechazan el seno.

miércoles 03/03/2021
A los ocho meses de edad los bebés se han convertido en pequeños exploradores que pasan el día aprendiendo sobre su entorno.

viernes 05/02/2021
De los cuatro a los siete meses de edad los bebés experimentan muchos cambios. En esta etapa aprenden a coordinar el uso de sus sentidos y el uso de sus extremidades. Aprenden a girar, a sentarse y muchos incluso a gatear.

miércoles 14/10/2020
La transición de la lactancia materna exclusiva a la alimentación complementaria es un proceso lleno de dudas para las madres y padres. Si bien su interés es ofrecer a sus hijos la mejor nutrición posible, puede resultar difícil saber cuáles son los alimentos adecuados y cuál es la forma correcta de incorporarlos en el nuevo menú de los niños.

martes 01/09/2020
Durante los primeros meses de vida, los bebés adquieren nuevas habilidades y destrezas. Su cuerpo crece y se desarrolla y lo mismo ocurre con su mente. Para el tercer mes de edad, los padres notarán que sus hijos están más despiertos y que reaccionan más a los estímulos.

viernes 07/08/2020
Aunque al principio parecería que los bebés no hacen más que comer, dormir, llorar y ensuciar pañales, la realidad es que los niños empiezan a aprender nuevas cosas desde el primer día de su vida. A través de sus sentidos empieza a conocer el mundo que la rodea y también a comunicarse con sus padres y las personas que la cuidan.

lunes 03/08/2020
La lactancia brinda al bebé los nutrientes necesarios para su desarrollo en sus primeros meses de vida. En este proceso las madres también deben cuidarse y cuidar su alimentación para mantener su energía y asegurar que su organismo también cuenta con las sustancias necesarias para su funcionamiento adecuado.

viernes 31/07/2020
La leche materna tiene una serie de beneficios para los bebés, pero también para la madre. Dar de lactar no solo le ayuda a recuperarse luego del parto, sino también que reduce el riesgo de sufrir depresión posparto.

viernes 31/07/2020
La lactancia es la opción más recomendada para alimentar a los bebés desde su nacimiento hasta los dos años. Sin embargo, aunque se ha hablado mucho de sus beneficios, no siempre es fácil para todas las madres lograr que su experiencia y la de su bebé sea lo que esperaban en este proceso.

viernes 31/07/2020
Durante los nueve meses del embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta varios cambios para poder albergar al bebé y ayudarlo a su desarrollo. Una vez que nace, el cuerpo cambia nuevamente para adaptarse a sus necesidades.

viernes 17/07/2020
Cuando estamos frente a un bebé nuestro cerebro casi automáticamente procesa las palabras de forma distinta para expresarse. Por eso las personas son más expresivas, utilizan un tono de voz más agudo y hacen oraciones más cortas.

viernes 10/07/2020
Aunque sea casi imperceptible, durante el primer mes de vida los bebés crecen mucho y experimentan varios cambios. Para los padres parecería que los niños comen, duermen mucho, lloran y ensucian los pañales. Pero en realidad su desarrollo ocurre a una gran velocidad.

miércoles 27/05/2020
Un estudio de la Universidad de Lund, en Suecia, encontró un dato novedoso sobre los bebés. Los niños menores de seis meses pueden reconocer cuando un adulto los imita y es de su agrado. Los pequeños observaban y sonreían por más tiempo a los adultos que jugaban de esta forma.

jueves 21/05/2020
Los anticuerpos son proteínas que genera el sistema inmunológico para proteger al cuerpo de organismos patógenos como virus y bacterias. Son importantes porque ayudan al cuerpo a estar preparado para responder a enfermedades e infecciones.

miércoles 06/05/2020
Cuando una mujer está esperando un bebé, se cree que debe comer grandes cantidades de comida y satisfacer todos sus antojos. Sin embargo, en esta etapa más que nunca es importante seguir una alimentación balanceada. La nutricionista Andrea Borja dice que en términos generales, la nutrición debe guiarse con base en los trimestres. En el primero, con llevar una dieta saludable será suficiente. En estos meses no hace falta incrementar la ingesta de calorías. El ginecólogo-obstetra además recetará suplementos como el ácido fólico, para prevenir los problemas neurales en los bebés. "No se debe comer por dos, el extra es en cuanto a nutrientes, no es una época para excederse en el consumo de fritos o dulces. Lo que hay que hacer es tener la mejor alimentación", asegura la experta. La dieta ecuatoriana es rica en carbohidratos, por lo que hay que asegurar el consumo de proteína. Debe ingerirse de dos a tres porciones al día, de preferencia carnes blancas, lácteos y huevos. Las madres vegetari
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →