Bernarda Cornejo pasó de la animación al cine

La cineasta ecuatoriana habla sobre su experiencia como directora de fotografía en la película alemana-etíope ‘Among us women’
Bernarda Cornejo, cineasta ecuatoriana. Foto: Julio Estrella / FAMILIA

Bernarda Cornejo, cineasta ecuatoriana. Foto: Julio Estrella / FAMILIA

8 de abril de 2023 00:56
Sara Oñate

Desde pequeña, Bernarda Cornejo se sintió atraída por todos los medios que le transmitían historias que la conmovían. Cuando creció, se formó como animadora, pero su pasión por el cine documental la llevó por otros rumbos y debutó como directora de fotografía en la película alemana-etíope ‘Among us women’, que se estrenó en 2021.

¿Cómo nació tu interés por el cine documental?

Desde que tengo memoria me gustaban los medios que contaban historias. Desde pequeña siempre me gustó mucho ver películas y leer. Siento que esas historias me conmovían y mucho de lo que soy ahora creo que en parte es por todo lo que he visto. Mi hermano es documentalista, entonces por ahí también surgió el interés.

Estudiaste Animación 2D en la universidad, cómo te involucraste en el cine?

La facultad en la que estudiaba compartía mucho con la de cine y teníamos varias clases teóricas en común. Durante ese tiempo tenía una amiga muy cercana, Sarah, que estudiaba Cine, compartíamos valores y la forma de hacer el oficio. Yo le ayudaba con las cámaras en algunos proyectos y ahí ya me involucré más en el cine documental.

Cuéntanos sobre tu trabajo como directora de fotografía en ‘Among us women’

Yo conocía a Sarah Noa Bozenhardt, directora de la película, y me invitó a participar como directora de fotografía. Ya habíamos trabajado juntas y para mí fue todo un reto desempeñar ese rol en ‘Among us women’, que trata sobre las tensiones que existen entre la partería tradicional y la moderna y, además, refleja los conflictos de las mujeres en una zona rural de Etiopía.

El rodaje de investigación del documental tomó varios años, cómo fue este proceso?

Sí, fue bastante largo. La primera vez que llegué a la comunidad fue en 2017 y ahí iniciamos el rodaje de investigación. Luego regresamos en 2018 y en 2019, al menos cinco veces, y nos quedábamos dos meses en cada visita. Pero Sarah y Daniel Abate (codirector) ya conocían bastante la comunidad. Ella vivió allá desde los 8 años y él es de Etiopía.

¿Ese tiempo también les permitió conocer otros problemas de la comunidad?

Sí, cada vez nos involucrábamos más, fue un rodaje bastante íntimo. La idea era no ser invasivos. Al principio fue una búsqueda más sobre la partería, pero después nos dimos cuenta de la complejidad de la situación y que no podíamos hablar del parto sin hablar del matrimonio infantil y de la mutilación genital femenina. Había muchos temas que no podíamos dejar de lado y terminó siendo un documental.

¿Cuál fue la recepción del público al filme?


En el extranjero ha tenido buenas críticas y también varios reconocimientos como la Mención de Honor en el DOK Leipzig 2021, un festival internacional de largometrajes documentales y películas de animación y Mejor Dirección de Fotografía en el Mumbai International Film Festival.

En Ecuador el documental se presentó en el Festival EQUIS

Sí, hubo funciones presenciales en Quito y virtuales en todo el Ecuador durante la cuarta edición del Festival EQUIS. En una de las presentaciones nos acompañaron parteras y conversamos sobre lo que pasa en Ecuador que es muy similar a lo que ocurre en Etiopía, de las brechas y falta de acceso a la salud.

¿Cuál es tu percepción del cine local? ¿Es complejo hacer cine en Ecuador?

Yo le veo complicado en el sentido de que es difícil conseguir fondos para financiar un arte costoso, pero de lo que sí estoy segura es que aquí hay muchas historias por contar, que se necesitan contar y que todavía no se ha hecho. Por otro lado ahora es un poco más accesible hacer cine ahora porque ya no es necesario tener las mega cámaras y eso creo que permite que la gente se concentre más en los contenidos.

El cine documental en Ecuador es super potente con grandes producciones. Ya existe una trayectoria que vale la pena seguir porque a la final es la memoria del país.

¿Hay apertura en el extranjero para el cine que se produce en Ecuador?

Como somos un país pequeño son pocas las películas que salen a festivales en el exterior. También es una cuestión de distribución que impide llegar a cines internacionales. Sin embargo, existen muchos festivales que toman mucho en cuenta lo que se hace acá justamente porque somos pequeños. Eso puede motivar a los cineastas jóvenes para que apliquen a fondos internacionales de financiamiento.

¿Qué hace falta fortalecer en el cine del país?

No solo en Ecuador, en la región hay muchas películas que son increíbles pero en el país no hay muchos espacios donde distribuir y los cines son bastante cerrados. Hay pocas opciones para ver películas ecuatorianas, aunque después de la pandemia el formato del cine se está quedando un poco atrás y las personas prefieren ver películas en casa, lo que puede ser interesante y una oportunidad para el contenido local.

¿Cómo ves la presencia de la mujer en el cine?

Como en muchos otros ámbitos no podemos hablar de que existe un acceso igualitario al cine, a pesar de ello Ecuador tiene directoras de gran trayectoria como María Fernanda Restrepo o Tania Hermida. Ya en el día a día sí hace falta que se tome en cuenta a más mujeres en la cuestión técnica como sonidistas, directoras de fotografía, asistentes. Las hay pero siento que todavía es un trabajo dominado por hombres.

Más noticias en: https://www.elcomercio.com/ultima-hora/

Te puede interesar