¿Los famosos imponen una moda?
¿Los famosos imponen una moda?

Por Claudia Pazán
Los premios Bafta, Critic Choice Awards, los Oscar y otros se han convertido en una vitrina para los trajes de alta costura que, sin duda, marcan las tendencias anuales en la moda internacional y, de cierta forma, influyen en las preferencias de los consumidor locales.
Los eventos más recientes como los premios Bafta y en el Critic Choice Awards 2022 dejaron ‘mucha tela para cortar’ y trajes como el de Selena Gómez, Lady Gaga, Naomi Campbell y Kristen Stewart llamaron la atención y fueron motivo de varios artículos de prensa.
Los ‘looks’ varoniles también se llevaron las miradas. Jared Leto, Lee Jung-jae, Andrew Garfield, LaKeith Stanfield y Christian Slater mostraron sus atuendos. Unos en estilo retro y otros un poco más clásicos. Para el diseñador ecuatoriano Eduardo Villamar, las alfombras rojas influyen en las preferencias del público; pero no determina el trabajo de los diseñadores locales.
Los eventos muestran el resultado del trabajo de los diseñadores que se basan en el informe anual de tendencias, al cual el mundo de la moda tiene acceso.
“No es que la alfombra roja marque una tendencia, están ya dadas previamente y se basan en los estudios del mercado que se realizan”, sostiene.
Muchos de los trajes que se observan en los eventos internacionales responden a necesidades propias de cada famoso.
El traje Gucci en color crema de Jared Leto, explica Villamar, dejó ver, una vez más, su personalidad singular e irreverente. “Él es muy arriesgado en su vestuario, trasciende”, dice.
La extravagancia también es parte de la ‘red carpet’ y a lo largo de la historia muchas famosas han dado de qué hablar. Esta vez fue Lady Gaga con un diseño dorado de Gucci, que tenía un gran escote.
Villamar afirma que el trabajo del diseñador es conocer a sus clientes para satisfacer las necesidades de vestuario. “Analizo su personalidad, los colores que ya llega vistiendo, el tipo de evento para el que se requiere el traje. En base a esto realizo mis creaciones. La influencia de las alfombras rojas es en el público, pero no debe influir en el diseñador”, dice.
Adaptación a necesidades locales
Carlos Aguilar, miembro del staff de diseñadores de Miss Ecuador, señala que las tendencias siempre son impuestas por EE.UU. y París y que estos eventos inciden en las preferencias de las personas.
Esos trajes son pensados en las características de las mujeres europeas o norteamericanas que tienden a ser más delgadas y altas, por lo que deben ser adaptados a las necesidades del público local, partiendo desde el análisis de la contextura, color de piel, tipo de clima de la localidad...
“Si se trata de un vestido con sobrefalda de dos discos completos, sabemos que esto no se adaptará a la mujer latina. En este caso hay que hace cambios”.
Te puede interesar