Guayaquil se eterniza desde lo digital
Guayaquil se eterniza desde lo digital

Guayaquil es sabroso. Es la segunda casa de quienes llegan a quedarse desde otras ciudades.
Es madre, familia, zona querida. Es la más caliente, la siempre en movimiento, la loca, la activa… La musa de muchos creadores de contenido (‘youtubers’, ‘instagramers’, ‘tiktokers’) que, día a día, le rinden honor a su historia, su gente, sus calles y lugares turísticos a través de las diferentes redes sociales.
Entre los perfiles de redes sociales más guayacos que tiene esta urbe hay sorpresas que van desde cuentas que ennoblecen con reseñas cortas la literatura de esa ciudad, como la del ‘tiktoker’ y catedrático Paul Pinos, hasta apuestas en las que se cuenta una Guayaquil desde sus sitios emblemáticos, como la del también maestro José Luis Proaño, o Pepe Lucho, como se ha dado a conocer.
Pinos se abrió un perfil en Tik Tok porque buscaba ‘hacerle contra’ al contenido basura. Agarró un Huawei de USD 50 que le quedó a raíz de un robo y un micrófono de USD 3 y, a punta de reseñas literarias, ha logrado más de 35 mil seguidores hasta la fecha. Está feliz por seguir creciendo, pues, dice, “lo más democrático que puede hacer un hombre es compartir sus conocimientos”.
Proaño, por su parte, empezó a hacer contenido hace exactamente un año, con un video sobre el patrono de la urbe Porteña, Santiago de Guayaquil, al que mañana se conmemora en el marco de la fundación. “Guayaquil tiene muchas cosas que hay que mostrar, como el caldo de bagre, Barcelona y los lugares turísticos. Odio que la gente diga que en Guayaquil no hay nada, por eso me hice creador de contenidos”, confiesa.
Ellos representan a un grupo de ‘influencers’ que ha venido sumando seguidores entre 2020 y 2021. Son talentos que aparecieron con sus propuestas para instalarse y dejar una huella digital que ya sirve a muchos como ejemplo. En otro segmento, están los que, como Felipe Crespo, llevan años intentando contar a Guayaquil desde su gente.
Desde ese ángulo hay mucho que decir. Ser guayaquileño es “ser bacán”, morirse de calor en el día y tener frío de noche por esta época del año. Es “ser hasta las mismas”, entrador. Es, en palabras de Paul Pinos, “suprimir la ‘S’ cuando se habla y hacer de esa incorrección idiomática un emblema”, o, en la voz de Felipe Crespo, “ser un ‘man’ pilas, relajado y chévere”.
Para todos los gustos
Crespo, de 32 años, ha creado contenidos para Guayaquil y con guayaquileños desde 2009. “Se encuentran personajes inigualables, puedo mostrar la realidad de la ciudad con humor, reírnos de nosotros e interactuar. Su video más viral está en Facebook, con casi 17 millones de reproducciones. Tiene como protagonista al también popular Jorgito Guayaco, un personaje viral por su contextura diminuta y su personalidad singular.
También con ese estilo de retratar a la gente, pero con su marca propia, entra allí Elena Viteri, o, como le dicen sus seguidores, La Prima. Ella logró más de medio millón de seguidores en Tik Tok por cantar las verdades de las que nadie habla de una manera frontal y transparente. La quieren y la odian con la misma intensidad y confiesa que le han querido cerrar la cuenta algunos que otros “achacados” (aludidos).
Otro que lleva años en esto de retratar a la ciudad desde sus personajes es Logan, el ‘youtuber’ que llegó a un reality hace unos meses. Con 33 años, empezó su canal en 2014, y ha viralizado emblemáticos videos como aquel en el que una adulta mayor, en medio de carcajadas, le confiesa que “la marihuana es rica”. Actualmente tiene un segmento en el que entrevista a personajes del puerto principal.
A ellos se suman Pieris Bite y Pedrito Ortiz, ambos amantes de la buena cuchara. El primero, humorista, escritor y comunicador, tiene el reto de hallar el mejor platillo en su Ruta del Encebollado; mientras que la segunda, relacionista pública, recorre restaurantes mostrando todo tipo de opciones de entretenimiento.
Te puede interesar