Aceites para cuidar la piel
Aceites para cuidar la piel

El paso del tiempo, la inclemencia del clima, la exposición constante a los rayos UV y la falta de cuidado causan efectos perjudiciales en la piel, como el envejecimiento prematuro y la pérdida de colágeno natural.
Para prevenir este daño en la piel se puede recurrir a varias alternativas de hidratación como los aceites u óleos, que son básicamente sustancias extraídas directamente de plantas, flores, frutas, raíces y hasta maderas.
Estos han sido utilizados a lo largo de la historia, no sólo por sus propiedades para mantener la piel en buen estado, sino también para prevenir los signos del envejecimiento, hidratar, nutrir e iluminar la piel.
Hace algunos años las texturas oleosas no eran adecuadas para el uso cosmético ya que no se absorbían completamente, dejaban el rostro brilloso y no eran aptos para pieles grasas. Pero actualmente se han desarrollado opciones de fácil absorción, no dejan la piel grasa sino que brindan un acabado satinado y además otorgan increíbles beneficios a la piel como elasticidad, luminosidad y firmeza.
Para Cristina Cárdenas, brand manager de tratamiento de Yanbal, es importante que los aceites naturales sean ricos en ácidos grasos instaurados, Omega 3, 6 y 9, más los 4 extractos botánicos contribuyen al mantenimiento de una piel suave, de aspecto saludable y rejuvenecido.
Aceite de Sacha Inchi: Contiene propiedades hidratantes, emolientes y protectoras que permite reestructurar la piel.
Aceite de Jojoba: Tiene un poderoso antioxidante que disminuye la apariencia de poros visibles, y la producción de sebo. Se penetra muy bien en la piel, es considerado como un ingrediente valioso para prevenir las arrugas y neutralizar los radicales libres.
Aceite de Maracuyá: Es un poderoso hidratante y regulador sebáceo. Alivia la piel de la irritación y el enrojecimiento debido a su acción antiinflamatoria y calmante.
Aceite de Pracaxi: Durante siglos, las poblaciones indígenas amazónicas han utilizado este aceite con fines medicinales y cosméticos, posee una potente acción antiedad y aclarante.
Aceite de Aguacate: Es un mega hidratante, con acción emoliente sobre la piel, perfecto para proteger las pieles más secas, maduras y apagadas.
Aceite de Chía: Es una fuente vegetal que contiene más de un 60% de Omega 3 que nos ayuda a aumentar la producción de colágeno, combatiendo las arrugas, el acné, las imperfecciones y permitiendo que la piel luzca suave y joven.
Aceite de Linaza: Contiene propiedades emolientes y acondicionadoras de la piel. Su elevado contenido en Omega 3 y Omega 6 aporta a la piel nutrición no grasa, mejora las pieles secas, trata el acné, reduce manchas, y cicatrices.
Aceite de Rosa Mosqueta: Es uno de los aceites regeneradores e hidratantes más potentes para la piel. Contiene antioxidantes, Omega 3, 6, 9, vitamina A, que aportan propiedades reafirmantes para lucir un rostro más fresco.
Aceite de Cártamo: Ayuda a proteger el cuerpo de las agresiones externas y evita la pérdida de agua, previene también las ojeras y arrugas prematuras.
Te puede interesar