¿Qué es el trastorno límite de la personalidad o borderline?
¿Qué es el trastorno límite de la personalidad o borderline?

Redacción Familia (I)
El trastorno de límite de personalidad o borderline es un trastorno caracterizado por la dificultad que pueden tener ciertas personas a regular sus emociones. En estos pacientes existen cambios bruscos del estado de ánimo, impulsividad, inestabilidad, problemas de autoimagen y relaciones interpersonales.
El borderline no siempre es diagnosticado, aunque se estima que entre el 1,6% y el 5,9% de la población adulta lo tiene, según el portal especializado en esta enfermedad Trastorno Límite. Antes este trastorno de la salud mental se podía confundir con estrés postraumático, depresión o bipolaridad.
Según la Mayo Clinic, esta enfermedad aparece generalmente en los primeros años de la adultez. Sus causas no se conocen completamente, pero los científicos coinciden en que varios factores influyen: la genética, los factores ambientales y la función del cerebro.
"El trastorno de límite de la personalidad afecta la manera en la que te sientes sobre ti mismo, en la que te relacionas con los demás y en la que te comportas", agrega el sitio médico especializado.
Existen algunos signos y síntomas que pueden alertar si una persona padece borderline. Uno de los más importantes es el miedo intenso al abandono. Las personas pueden llegar a tomar medidas extremas para evitar una separación o un rechazo.
Otro síntoma es el cambio rápido de identidad e imagen propias sumado al cambio de metas y valores. Asimismo las personas suelen tener patrones de relaciones inestables. "Idealizan a una persona por un momento y luego creen que esa persona es cruel o no muestra interés", detalla la Mayo Clinic.
Posiblemente uno de los síntomas más evidentes es la impulsividad. Esto se evidencia en el gasto excesivo, actividades de riesgo, conducción temeraria y abuso de sustancias. Además existe ira inexplicable e incontrolable que está seguida de episodios de vergüenza y culpa.
Al igual que otros trastornos y problemas de salud mental es necesario acudir al médico para iniciar un plan de tratamiento. Éste se basa principalmente en la psicoterapia para trabajar en el control y regulación de emociones. En algunos casos, cuando existe depresión, ansiedad o ira, también puede utilizarse medicación.
Te puede interesar