Las necesidades nutricionales de los hombres
Las necesidades nutricionales de los hombres

Las necesidades nutricionales de las personas varían de acuerdo con la edad, pero también según su género. Los hombres, a diferencia de las mujeres, suelen mantener sus requerimientos a lo largo de gran parte de su vida. Esto se debe a que no atraviesan tantas etapas como el embarazo, lactancia, menopausia.
Así, las necesidades nutricionales de un hombre promedio de 70 kg, sano y sin enfermedades preexistentes incluyen lácteos, carnes, vegetales, frutas, cereales, grasas vegetales y grasas saturadas, explica Adriana Brito, nutricionista de Vita de Pasteurizadora Quito. La especialista indica que es importante cuidar las porciones diarias para garantizar que el organismo recibe los nutrientes adecuados.
-Leche y derivados: 3 a 4 porciones diarias.
-Carnes: 6 onzas al día.
-Vegetales: 2 a 3 porciones al día.
-Frutas: 3 porciones diarias.
-Cereales: 8-9 porciones al día.
-Grasas vegetales: 2-3 porciones al día (1 porción = 1 cucharada).
-Grasas saturadas: Menos del 10% diario. .
Otro factor importante para identificar las necesidades nutricionales es la actividad. Si hay actividad física o trabajos de fuerza necesitarán más energía. En este caso se debe aumentar el consumo de grasas, proteínas y carbohidratos. Si el estilo de vida es más sedentario se recomienda disminuir estas porciones.
En el caso de deportistas se debe tomar en cuenta si la actividad se la realiza a nivel profesional o recreacional. En el primer caso se deben aumentar las calorías y proteínas según la edad. Si es por afición, hay que prestar atención a la hidratación, un 60% de carbohidratos y de 1,2 a 2 gramos por kilogramo de peso de proteína cada día.
La especialista señala además que hay dos nutrientes fundamentales. El calcio, por una parte, favorece la mineralización ósea y ayuda a formar parte de la estructura de los dientes. También es un mediador en las actividades del organismo, ayuda a disminuir el riesgo de hipertensión y es un aliado para mantener el peso. También evita fracturas y osteoporosis.
Este mineral se debe ingerir de acuerdo a la edad. En el caso de los niños y adolescentes se necesitan 1300 mg/día. Los adultos menores de 70 años deben consumir 1000 mg/día y los adultos mayores de 70 años deben ser de 1300 mg/día.
La proteína es un nutriente primordial. Según Brito, “es la encargada de formar tejidos, transportar vitaminas y defender al cuerpo de organismos invasores”. Es un macronutriente esencial que se adquiere a través de alimentos como los lácteos y carnes.
Te puede interesar